Contenidos
¿Qué es el Barranquismo?
El barranquismo es un deporte de aventura que se práctica en barrancos o cañones en las montañas. Hay barrancos secos y barrancos acuáticos. Los descensos acuáticos y con saltos son los más divertidos para hacer como actividad de ocio.
Barranquismo, Canyoning o Descenso de Barrancos
El barranquismo, canyoning o descenso de barrancos es un deporte salvaje en la naturaleza relacionado con la espeleología, senderismo, escalada y alpinismo por un lado, y con los deportes acuáticos por el otro.
¿En qué consiste el barranquismo? Consiste en progresar en el lecho de arroyos, cañones y barrancos con caudal variante incluso sin caudal para «barrancos secos» y otros con mucha agua, en secciones donde fluye el agua a través de estrechas gargantas o barrancos con cascadas de diferentes alturas (como ejemplo la cascada de 35 metros en el barranco de Somosierra en Madrid).
Muy a menudo, la progresión sigue el lecho del arroyo o barranco y la dirección del flujo del agua. Se realiza principalmente a pie, pero también mediante natación o mediante técnicas de progresión de cuerdas comúnmente utilizadas en espeleología, en particular rápel.
Los recorridos que no presentan dificultades con respecto a la verticalidad se llaman paseos acuáticos. Con caudal alto, requieren un buen dominio de la natación en el agua. La progresión en los barrancos formados por numerosas cascadas impone dominar las maniobras de cuerdas (principalmente la técnica del rápel). El canyoning es por lo tanto una disciplina específica que requiere buena experiencia y varios conocimientos y habilidades para practicar con seguridad.
El barranquismo lúdico (por lo general recorridos con poco o nada de pasajes verticales de altura), que consisten en una sucesión de saltos y toboganes, tal como aparece en muchos noticias de deportes de aventura, es sólo una parte de la actividad.
Esta práctica puede tomar un aspecto comercial cuando los profesionales de la montaña (instructores de piragüismo, escalada, espeleología y guías de montaña en general) deciden guiar y practicar la actividad ocasionalmente en cañones con diversas características: aproximación corta o media, fácil acceso, recorrido a pie en el cañón, marco estético de la montaña, etc.
Luego existen practicantes regulares formados en descenso de cañones por las federaciones de montaña que se enfrentan a sitios más difíciles, aproximaciones más largas y cascadas imponentes. Por último, algunos amantes de todo lo salvaje, practican «the-wild boaring» donde la motivación principal es la exploración y no la dificultad técnica.

Rápel en cascada
Historia del Barranquismo
Históricamente y en todos los continentes habitados, los pescadores imprudentes se aventuraron en muchas gargantas estrechas. Otros sitios de acceso más difíciles fueron los primeros visitantes como espeleólogos. Estos pioneros de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los nombres de Édouard-Alfred Martel, Armand Jamet y Lucien Briet son los citados con mayor regularidad,, como españoles tenemos a Norbert Font i Sagué, M. Faura y Có de Triola etc. (Más información sobre la historia de la espeleología).
El período de 1950 a 1980 vio el primer aumento. En particular, el descubrimiento de uno enorme, el principal de ellos la Sierra de Guara en España, ha sistematizado el barranquismo.
En la década de 1980, la actividad ha abandonado el escenario de una audiencia segmentada para convertirse en un deporte al aire libre más ampliamente practicado y más o menos claramente identificado en el público en general.
Atractivos del Barranquismo
El relieve y las condiciones climáticas y geológicas locales y regionales determinan una gran variedad de rutas que permiten la práctica del barranquismo. Los desfiladeros en la garganta calcárea (prealpina) o arenosa (Parque Nacional de Zion, Utah, Estados Unidos) tienen las paredes más verticales, dando a los practicantes una oportunidad extraordinaria de caminar o nadar en un pasillo de menos de un metro, para una altura de varias decenas de metros.
En otras condiciones, el paso de los obstáculos encontrados conduce a experimentar varios aspectos de la actividad que hacen felices a los practicantes. Algunos afloramientos rocosos se destrepan. En las cascadas se hace rápel. Los grupos de bloques que el bajo caudal deja a la luz son pasajes a veces que dan la impresión de atravesar un laberinto, en la jerga se denomina «caos».
Con las precauciones habituales, algunos saltos y cascadas pueden dar lugar a saltos espectaculares en cuencas de agua a menudo límpidas, pero a veces también estancadas. Por último, algunos pasajes son verdaderos toboganes naturales en los que es posible dejarse llevar.
Estas imágenes son bastante raras en el ambiente calizo, que a menudo permanece, bajo erosión, áspero y estratificado. Los mejores toboganes se encuentran en los cañones de granito (Córcega, Pirineos Atlánticos y Pirineos Orientales, Saboya), basálticos (Reunión) o gneis (Pirineos Orientales).
En España se encuentra el paraíso para los amantes de los descenso de barrancos, en el pre Pirineo oscense, «El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara» donde hay multitud de barrancos de todos los niveles y características. Además de Guara se puede practicar el barranquismo en multitud de lugares de la península; Sierra de Gredos, Pirineos, Sierra de Cazorla, Picos de Europa, Cantabria, Galicia, etc.

Salto sobre aguas verde perla de Guara
Equipo y Material de Barranquismo
El equipamiento comprende material individual y material colectivo.
El equipo personal incluye al menos un traje de neopreno, casco, zapatillas de barrancos y arnés de barranquismo (o un arnés de escalada con protección contra la abrasión) con dos cuerdas de seguridad y un descensor.
El equipo colectivo consiste esencialmente en cuerdas, materiales de progresión (mosquetones, eslingas, descensores adicionales), la seguridad y el equipo de rescate (cuerda de emergencia, equipos de elevación, kit de primeros auxilios, lámpara, etc.). Es compartido en el grupo, y transportado en bolsas perforadas para permitir el drenaje rápido del agua.
El equipo que debe mantenerse a salvo del agua se coloca ya sea en bolsas impermeables (para los artículos blandos: ropa de repuesto, sándwiches, etc.) o en contenedores sellados / botes estancos (para objetos duros o afilados: teléfono móvil , latas, etc.). Estos contenedores a prueba de agua también sirven para hacer flotar las bolsas (si no hay suficiente, son reemplazados por más o menos botellas vacías de plástico). Más información en nuestra página de material de barranquismo.
La mayoría de los sitios de descenso de cañones a menudo están equipados con anclajes artificiales permanentes para compensar la falta de anclaje natural adecuado. Deben permitir que la cuerda se coloque de modo que el descenso pueda llevarse a cabo en buenas condiciones, al mismo tiempo que se pueda recuperar la cuerda desde el fondo después del descenso del último miembro del equipo.

Bote estanco
Peligros del Barranquismo
Si el canyoning combina muchos de los atractivos de las actividades que reúne, también presenta los peligros asociados con la altura, el terreno y el agua viva. Los accidentes se deben a varios factores.
El compromiso, en primer lugar, porque una gran cantidad de gargantas muestran poca o ninguna oportunidad de salir del curso antes de su termino (si no, hablamos de escape) o retroceder en la dirección opuesta. Las aguas crecientes y el extraordinario aumento en el flujo causado por una tormenta repentina en la cuenca del río, a continuación, constituyen el principal peligro y la causa de la mayoría de las muertes registradas. Por lo tanto, es vital para participar únicamente con las condiciones climáticas adecuadas.
La presencia de la obra hidroeléctrica (presa, pantanos, planta de energía) puede producir en cualquier momento, incluso con buen tiempo, un cambio en el flujo y el nivel de agua en los cañones. Por tanto, es necesario conocer la presencia o ausencia de estas estructuras y las instrucciones de seguridad a seguir.
A continuación, el desconocimiento de los peligros del agua viva es la fuente de muchos accidentes. Gran número de personas son atrapadas por el movimiento del agua con obstáculos en los pies (toboganes o cascadas), ya que no pudieron identificar el riesgo.
Otro factor, es la pérdida del conocimiento de los peligros de la naturaleza. Por lo tanto, nunca debe se debe parar en zonas con riesgo de caída de rocas.
Por último, el carácter lúdico del barranquismo muy presente en óptimas condiciones de su práctica puede tener el efecto de reducir la consideración de los riesgos objetivos, o puede traer a esta actividad a personas insuficientemente conscientes de los peligros.
Sumergirse en pozas, saltar o realizar toboganes sin comprobar la ausencia de obstáculos en las pozas y la profundidad de la misma, puede causar graves accidentes.
El estudio de los accidentes en la práctica del barranquismo parece mostrar algunas tendencias notables:
- «La mayoría de los accidentes con lesiones ocurren no por errores técnicos, sino sobre todo en las progresiones acuáticas: saltos, toboganes, resbalones cuando se camina o destrepa»
- «Las muertes se deben principalmente al carácter acuático»

Eslovenia lago
Impacto Ecológico del Barranquismo
Esta actividad a menudo es sospechosa de degradar los hábitats especiales que conforman los ríos. Algunos grupos ambientalistas están pidiendo acabar con ella o que algunos ríos se prohíban para este deporte, pero que otros se conserven.
Teniendo en cuenta estos problemas, varias comunidades y federaciones han encargado estudios a especialistas para comprobar las consecuencias reales del barranquismo sobre los ríos y barranco y una evaluación del impacto de la actividad.
El principal problema encontrado es el de pisotear en las zonas con grava y arena, lo que lleva a una disminución en el número de individuos por especie durante la temporada de barrancos.
El impacto se produce principalmente en los cañones muy rocosos, ya que la mayoría son a menudo recorridos por guías profesionales y sus clientes, por lo que nuestra recomendación es ir atento de por donde pisamos y respetar y no molestar a sapos, ranas, lagartijas y resto de especies presentes en los ríos.
Os dejamos algunos enlaces sobre estudios del impacto del barranquismo en el ecosistema:
- Rana pyrenaica
- Resumen del estudio «Análisis de los impactos causados por el uso público (Barranquismo) en el Parque de la Sierra y Cañones de Guara».
- Apuntes sobre ecología y conservación del medio en el descenso de cañones y barrancos
- Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara
- FEDME. Barranquismo en espacios naturales protegidos
- Impacto de las actividades físico deportivas en el entorno

Barranquismo riesgo medioambiental
Práctica del Barranquismo por Países
Barranquismo en España
En España el barranquismo está dentro de las competencias del FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada)
Barranquismo en Francia
El Ministerio de Deportes francés ha delegado la gestión del barranquismo en Francia en la Federación Francesa de montañismo (FFME). Otros actores cooperan con FFME, el principal de ellos la Federación Francesa de Espeleología (FFS).
A principios de 2010, un convenio entre Federal (CCI para una comisión interfederal de cañones) fue firmado por el FFME, FFS y la Federación Francesa de Clubes alpinos y de montaña (FFCAM).
El 26 de mayo de 2010, el Ministerio de Deportes francés creó la palabra «canyoning» para el diploma de Estado de la juventud, la educación popular y el deporte «entrenamiento deportivo» de la especialidad.
Barranquismo en Japón
En Japón, hay una forma llamada barranquismo Sawanobori. Esto difiere del barranquismo en que su práctica se trata tanto de tener un rendimiento deportivo como una exploración del entorno de la montaña.
Por otra parte, el progreso del deportista por la ruta se realiza en la dirección opuesta a la de la corriente de agua; se trata de volver al nacimiento del río en la montaña y, si es posible, llegar a la parte superior de la montaña.

Montañas y barranquismo
Enlaces de Interés
Nuestras Actividades en Barrancos y Otras de Turismo de Aventura
Nuestras actividades de barranquismo están repartidas por toda la geografía peninsular:
Vive la escalada de una manera segura, divertida y apta para todos los públicos, desde niños hasta mayores. Ven, conoce y disfruta de las vías ferratas.
Visita nuestra página con todas las actividades de vías ferratas que realizamos.
Disponemos de numerosas ofertas y packs multiaventura para adaptarnos a tus necesidades y preferencias.
- Aventura + alojamiento
- Aventura en pareja con barranquismo, vías ferratas, escalada, etc.
- Aventura con amigos. Viajes a Picos de Europa, Gredos, Pirineos, Guara, Sierra Nevada…
- Fin de semana multiaventura
No lo dudes y pregúntanos para vivir experiencias multiaventura a la medida.


Muy completo el articulo, enhorabuena!
Hola Antonio, muchas gracias.
Muy buenos barrancos hay en Cuenca, seguro que coincidimos por allí.
Saludos!!
Buen articulo. Siempre se aprende algo. Gracias
Hola Jaime gracias. Seguiremos escribiendo artículos igual de interesantes.
Saludos y que vayan bien las actividades en Cerdanya.