Lo Que Tienes que Saber Sobre las Actividades Recreativas ¿Estás tomando clases de pintura en tu tiempo libre? ¿Te encanta salir de escalada con tus amigos los fines de semana? ¿Te divierte coleccionar sellos postales? Pues entonces, estás realizando las que se denominan actividades recreativas. ¿Qué Son las Actividades Recreativas? Las actividades recreativas son aquellas que, sin obligación alguna y por el más puro placer, cada persona elige llevar a cabo. Se orientan a desarrollar habilidades, conocimientos o destrezas poniendo en juego valores, actitudes o conductas tendientes a obtener algún tipo de bienestar o satisfacción personal mediante el uso positivo del tiempo libre. Al realizar actividades recreativas, las personas se distraen, se divierten, se entretienen, pero, sobre todo, se relajan, bajan su nivel de estrés y se sienten mucho mejor en su vida cotidiana. Puede tratarse de la práctica de un deporte como, por ejemplo, ir a esquiar o jugar un partido de tenis después de la oficina; una afición, como restaurar muebles antiguos o coleccionar coches en miniatura; o, quizás, un simple pasatiempo, como jugar a PS4 en tu PC, completar sudokus o hacer garabatos en un papel. El denominador común en todas estas actividades es, por cierto, obtener placer de entretenimiento de manera fácil. 10 Características de las Actividades Recreativas Son saludables Forman parte del proceso educativo No persiguen intereses materiales Son absolutamente voluntarias Constituyen un verdadero derecho de los seres humanos Representan un estilo de vida Compensan por la realización de otras actividades no tan placenteras de la vida cotidiana Son organizadas o, simplemente, surgen de forma espontánea; individuales, en pareja, en familia, con amigos o en grupo Hacen felices a las personas Verdaderamente, “recargan las pilas” Tipos de Actividades Recreativas Muchos autores de renombre han investigado las actividades recreativas. Sus conclusiones con respecto a su clasificación son las siguientes: En cuanto al tipo de actividad Visitas culturales Actividades deportivas Actividades de esparcimiento Actividades realizadas en contacto con la naturaleza Presencia en acontecimientos o eventos programados De acuerdo con el interés que suscitan Actividades de los medios de comunicación masiva Actividades relacionadas con la educación físico deportiva Actividades de elevado nivel de consumo Actividades relacionadas con la creación y el arte Desde un enfoque de mercado Actividades turísticas Actividades de esparcimiento, ocio y entretenimiento Actividades culturales literarias y artísticas Beneficios de las Actividades Recreativas al Aire Libre En general, todas las actividades recreativas conducen al bienestar integral del ser humano. Pero las actividades recreativas al aire libre aportan, además, una sensación de libertad, belleza y aprecio por la generosidad del planeta para con sus habitantes. Actividades recreativas para niños, jóvenes y adultos tales como excursiones en la nieve, escalada, senderismo, espeleología, barranquismo, vías ferratas o viajes, por ejemplo, te hacen experimentar fácilmente sensaciones únicas en contacto directo con la naturaleza, que está allí a la espera para ser cuidada, admirada y visitada. ¡Conquista tus límites! Escalar un muro imposible, hacer cumbre en una montaña o simplemente disfrutar con la nieve en Madrid une, divierte y elimina el estrés de una semana de estudio, de trabajo o de ajetreo. PlanetSport Multiaventura te acerca las mejores actividades recreativas individuales, familiares y grupales que puedas imaginar… ¡Ven ya mismo por ellas! Actividades Recreativas en Grupo, Familia o para Empresas que Preparamos Más ActividadesVías ferratasBarranquismo Echa un ojo a todas las actividades recreativas que organizamos, animamos y gestionamos en Madrid para ti, tu familia, tu grupo de amigos, tu familia o asociación Visita de Cuevas en Madrid Raquetas de Nieve en Madrid Escalada Senderismo en Madrid Trekkings en Madrid Pack Multiaventura en Madrid Cumpleaños en Madrid Ginkanas y Juegos en Madrid...
Read More
Las actividades lúdicas son, desde siempre, una forma divertida, fácil y afectuosa de afianzar los lazos entre padres, hijos, hermanos, trabajadores y amistades puesto que, a través del juego, se genera autoconfianza, se forma la personalidad y se aprende a colocarse en el lugar del otro. La eficacia de las actividades lúdicas para la mejora y el desarrollo de las buenas relaciones humanas es tan real, que estas prácticas se han extendido desde el hogar hacia el ámbito organizativo, tanto dentro de las escuelas como de diversas instituciones; incluso, en las empresas. ¿Qué Son las Actividades Lúdicas? El adjetivo lúdico proviene del latín ludus, cuyo significado es “juego”. Las actividades lúdicas, pues, son todas aquellas que se relacionan con el juego, el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento y el ocio. A partir de los años setenta, las actividades que involucran el juego como elemento inherente a la personalidad humana se han considerado potenciadoras y motivadoras del aprendizaje. ¿Qué Tipo de Actividades Lúdicas Existen? Existen actividades lúdicas de todo tipo: juegos en solitario, juegos en grupo, juegos de destreza física o mental, actividades lúdicas deportivas, juegos de memoria, juegos de equilibrio y muchos más, orientados a públicos y objetivos diversos. Los siguientes tres criterios determinan el tipo de actividad: 1- Según el número de participantes Actividades lúdicas individuales Actividades lúdicas de pareja Actividades lúdicas grupales Estas pueden ser: Asociativas Buscan lograr un objetivo grupal mediante la división de tareas que se resuelven asociándose entre los participantes. Colaborativas El objetivo grupal se alcanza mediante la participación colaborativa entre todos los integrantes del grupo. Competitivas Si bien todos aprenden, la dinámica del juego se fundamenta sobre el ganar-perder. 2- Según el sujeto al que estén dirigidas Actividades lúdicas para niños Actividades lúdicas para jóvenes Actividades lúdicas para adultos jóvenes Actividades lúdicas para adultos mayores 3- Según el espacio en el que se desarrollen Actividades lúdicas de interior Actividades lúdicas de exterior ¿Cómo Elegir la Actividad Lúdica Adecuada? Lo primero que debe tenerse en cuenta es a quién nos dirigimos -niños, adultos, estudiantes, trabajadores, empresarios, etc.-, definir el momento adecuado y determinar de forma muy clara qué objetivo se persigue en el momento de planificar una actividad lúdica. Ejemplos de objetivos Fortalecer determinados músculos Mejorar la capacidad pulmonar Bajar de peso Apropiación de valores deportivos tales como solidaridad, constancia, esfuerzo, etc. O bien: Aumentar la motivación Promover relaciones humanas satisfactorias Propiciar la colaboración como equipo de trabajo Desarrollar aptitudes para el liderazgo Adquirir una habilidad determinada En base al público, al momento y a ese objetivo, pueden proponerse infinidad de actividades lúdicas, tanto actividades lúdicas originales como actividades lúdicas deportivas o tradicionales; por ejemplo, organizar torneos de pádel, ofrecer clases de baile o talleres de teatro, realizar senderismo, practicar escalada o participar de una emocionante actividad multiaventura como; barranquismo, vías ferratas o visitas a cuevas. En la web de PlanetSport Multiaventura encontrarás una variedad de opciones de actividades lúdicas y de contacto con la naturaleza en Madrid, que podrás contratar fácilmente y con las que obtendrás una enorme cuota de diversión, motivación y satisfacción. No esperes más… ¡Descúbrelas! (* Imagen de portada: Imagen de thatsphotography en Pixabay) Infórmate de las Actividades Lúdicas para Grupos, Empresas y Familias que Organizamos Más ActividadesVías ferratasBarranquismo Para incrementar el rendimiento, mejorar la comunicación y afianzar los vínculos de confianza también organizamos más actividades lúdicas relacionadas con el deporte y la aventura. Visita de Cuevas Raquetas de Nieve Escalada Senderismo Trekking Pack Multiaventura Cumpleaños Ginkanas y mucho más No lo dudes y pregúntanos para vivir emocionantes experiencias lúdicas en grupo. Las vías ferratas son fáciles de realizar por...
Read More
Qué es la Escalada La escalada, es una práctica y un deporte que consiste en recorrer lo largo de una pared para llegar a la parte superior de un relieve o una estructura artificial con o sin ayuda de material. El entorno de la práctica de la escalada abarca desde bloques de baja altura hasta paredes de roca de varios cientos de metros. Físicamente, la escalada es un deporte completo que requiere el uso de ambas manos y brazos, las piernas y el tronco e importantes capacidades mentales. Las personas que practican la escalada son comúnmente llamadas "escaladores y escaladoras". La escalada, como la conocemos hoy en día, se crea gradualmente a finales del del siglo XIX con las primeras "carreras" por las conquistas de altas cumbres y se hizo popular en la década de 1970. Las primeras competiciones oficiales fueron organizadas en 1988 por la Unión Internacional de Asociaciones de Montañismo (UIAA). Cada año se organiza una Copa del Mundo de dificultad, bloque y velocidad, y cada dos años un Campeonato Mundial de Escalada, todos supervisados por la Federación Internacional de Escalada (IFSC). En 2020 la escalada se convertirá por primera vez en deporte olímpico en los JJOO de Tokyo. Escalada La escalada implica riesgos variables dependiendo de las diferentes especialidades o tipos. Dependiendo de la especialidad se han desarrollado diferentes elementos de seguridad, excepto en la escalada en solitario donde el escalador trepa sin un sistema de seguridad. Historia Orígenes Originalmente, la escalada no se practicaba como una actividad en sí misma, sino solo como un medio para obtener acceso a una ubicación elevada que proporcionara un mejor campo de visión o una mejor protección contra los peligros. Los hombres prehistóricos podían ubicar sus hogares en lugares elevados para protegerse de animales salvajes y otros depredadores. A través de los siglos, algunas personas se han distinguido por su capacidad para escalar paredes de roca, como en China, donde conservan acuarelas que datan del siglo IV a. C., donde se pueden ver representadas a personas escalando rocas. En el siglo XII, los nativos americanos "Los anasazis" se hicieron famosos por sus cualidades en la escalada que les permitieron asentar sus aldeas en lo alto de acantilados. Sus habilidades eran tan grandes que cuando los Navajos llegaron a la misma región, pensaban que los anasazi tenían poderes mágicos que les permitían subir a esas paredes. El 28 de junio de 1492 Antoine de Ville logró alcanzar la cima del Mont Aiguille en Vercors (Francia), logrando así el primer ascenso oficialmente reconocido de la historia del montañismo. A partir de entonces, la escalada se integra en la práctica del alpinismo y permite a los montañistas subir cumbres cada vez más altas o complejas que son inaccesibles a pie. Los comienzos en Europa Al finales del siglo XIX, se desarrolla el montañismo y numerosos clubes alpinos nacen en Alemania, Francia, Italia, Inglaterra y los EE.UU. Los montañeros comienzan a interesarse en la práctica de la escalada como un deporte en sí mismo separándolo del ascenso completo de una montaña. En 1886, Walter Parry Haskett Smith subio a Napes Needle, un pico rocoso de unos 20 metros en la ladera de una montaña en el Distrito de los Lagos, Inglaterra. Esta ascensión se reconoce como el inicio de actividad de la escalada por sí misma, ya que, por primera vez, el objetivo de la ascensión no era un pico, sino simplemente subir con éxito este pedazo de roca. Con la creciente dificultad de las rutas de escalada, muchos montañeros comienzan a practicar la escalada, particularmente como un medio de entrenamiento. Más tarde se subirán...
Read More
Bájame una estrella - Miriam García Pascual Os presentamos una joya de la literatura de montaña "Bájame una estrella" de Miriam García Pascual (1963-1990), una mujer pionera en la escalada en España y, por encima de todo, una persona empedernida en buscar la libertad. "Elegí la libertad como compañera de viaje y ella no sabe de ternura y soledad." [amazon box="8487746020"] "Bájame una estrella" es una obra de referencia para varias generaciones de amantes de la escalada, la montaña y la naturaleza, fue el primer libro editado por Desnivel, en el año 1991, y por encima de todo es un canto a la libertad, a la libertad con mayúsculas, esa que duele, que te hace sentir egoísta, de la que tienes miedo, de la que no te atreves a hablar. La obra transmite sensaciones, vivencias y pensamientos desde un tono poético, filosófico y sencillo. Como la sencillez de la vida que nos encargamos en complicar. Reflexiones para comprender porque te gustan la montañas, el contacto con la naturaleza, el movimiento, los viajes, la escalada... "el precio de ser pájaro es la esclavitud del viento" Bájame una estrella (Miriam García Pascual) Salpicado con ilustraciones de una de sus compañeras de cordada, Mónica Serentil, se trata de un texto cargado de pasión, ternura e imágenes evocadoras. Miriam murió a los 26 años en el Himalaya indio en una de sus aventuras de escalada, en el pico Meru, pero antes de irse nos hizo un regalo entrañable y cargado de sueños, una lectura muy recomendable para cargarte de energía y volver cada día con más ganas a la montaña. Si quieres explicar a alguien porque te gusta la montaña, porque te gusta la aventura, el espíritu de este libro puede ser tu mejor aliado. Alguien con quien ir siempre de excursión. "A veces sueño con una casita en el campo y un príncipe azul. Pero en el fondo sé que no puedo; me falta valor para afrontar la vida cotidiana, la rutina de un trabajo o el compromiso de un amor; nací pájaro y miro con envidia a la gente que es feliz en tierra, como el rebeco mira con nostalgia el vuelo de las águilas." Enlaces de interés sobre "Bájame una estrella" Audio: Recordamos a Miriam García Pascual y su libro Bájame una estrella Las cumbres del alma. Libro homenaje a alpinistas vascos entre ellos Miriam Reseñas de Bájame una estrella en: diariodelviajero sindominio edicionesverticualidad Foto del parque Miriam García Pascual
Read More
Desde el Puerto de Navacerrada Estas rutas con raquetas de nieve en Madrid comienzan todas en el Puerto de Navacerrada. Recomendamos ir con tiempo, tener planificado donde alquilar o tener preparado todo el material (raquetas, bastones, mochila, etc.) el día anterior, llevar ropa de abrigo, agua y comida, informarse de la previsión meteorológica y tener en cuenta la nueva regulación del aparcamiento del Puerto de Navacerrada. Camino Schmidt - Siete Picos La salida por la Senda Schmidt es la más típica y asequible para todos, desde niños a mayores, aunque no hay que confiarse ya que en su vuelta por Siete Picos cuenta con algún repecho que hay que tomarse con calma. Bola del Mundo y Maliciosa La subida a la Bola del Mundo es corta pero exigente, por lo que recomendamos acercarse a la Maliciosa o llegar hasta Cabeza de Hierro Mayor, esta ruta con raquetas hay que tomársela con tranquilidad ya que cuenta con un desnivel exigente en pocos metros. Bola del Mundo - Puerto de Cotos La ruta desde el Puerto de Navacerrada hasta el Puerto de Cotos es una ruta muy entretenida que se puede hacer de ida y vuelta y para la que hay que tener algo de preparación física, vamos que no puedes llevar media vida en el sofá. Lo más exigente de la ruta, a mi parecer, es el primer tramo de bajada desde la Bola del Mundo hacía el Puerto de Cotos y su posterior subida a la vuelta, este tramo ha formado parte del Gran Trail de Peñalara en alguna de sus distancias. Cuerda Larga (Bola del Mundo, Cabezas y Najarra) Por último pero no menos importante Cuerda Larga, para realizar esta ruta hay que estar bien físicamente y organizarse para tener transporte desde Navacerrada y desde La Morcuera, a no ser que seáis unos machacas y realicéis la ruta de ida y vuelta. Cuerda Larga es la ruta típica de la Sierra de Guadarrama y todo montañero de Madrid que se precie la ha realizado alguna vez en alguno de sus sentidos o realizando el recorrido completo de ida y vuelta. Regalar experienciasRegalar experiencias Desde el Puerto de los Cotos o Puerto del Paular Rutas que comienzan en el puerto de Cotos. Al igual que para las excursiones desde Navacerrada recomendamos; planificar la ruta, comida y agua, mirar el tiempo, etc. Cima de Peñalara Ruta no muy larga pero si algo exigente hasta llegar a Hermana Menor (2269 metros), por la Loma de Dos Hermanas, y encarar la cuerda que nos llevará hasta la mítica cima de Peñalara con sus 2428 metros. Ruta apta para todos los públicos. Lagunas de Peñalara Una opción es realizar la ruta, por el camino de la laguna (PR-15), que va desde el Puerto de Cotos hasta la Laguna Grande primero y después se dirige hacia la Laguna de los Pájaros, continuando por el PR-15 y pasando por los Llanos de Peñalara, Las Charcas y la Laguna de los Claveles. Desde la Laguna de los Pájaros podríamos seguir avanzando hasta llegar al puerto del Reventón, este tramo forma parte del Gran Trail de Peñalara. La otra opción que recomendamos es llegar hasta la Laguna Grande y después dirigirnos hacia el Refugio Zabala para realizar una ruta circular, no muy larga pero sí con excelentes vistas. Cabeza de Hierro Menor y Cabeza de Hierro Mayor Para realizar esta ruta nos debemos dirigir por el PR-31 hacia Bola del Mundo pero durante pocos metros ya que en seguida debemos continuar por una pista, a la izquierda, que nos lleva primero a cruzar la carretera a Valdesquí para...
Read More
Qué son las Raquetas de Nieve y para Qué Sirven Las raquetas para la nieve son un instrumento que permite caminar sobre gruesas capas de nieve blanda o en polvo con facilidad y sin hundirse (ver tipos de nieve). Este medio de transporte es especifico de las regiones nevadas de América del Norte y el este de Siberia desde hace miles de años, mientras que el esquí y los trineos se han desarrollado preferentemente en Eurasia. Fuera de estas zonas el senderismo con raquetas de nieve se ha convertido en una oportunidad de ocio más dentro de los deportes de invierno ya sea realizando rutas en las grandes extensiones de bosque boreal, la tundra o en las estaciones de esquí de cualquier montaña, al igual que realizar rutas de senderismo a pie o el desplazamiento con esquís de travesía. Más: Hacer rutas con raquetas de nieve en Madrid Las raquetas de nieve van fijadas a las botas de montaña para caminar, aumentan la superficie de contacto con la nieve lo que permite no hundirse y disminuir el gasto de energía en los desplazamientos sobre la misma. La raqueta de nieve nos permite aumentar el apoyo y la estabilidad no como los esquís, que aunque también nos permiten aumentar la superficie de contacto con la nieve, lo que priman es la velocidad de deslizamiento. Las raquetas de los indios americanos estaban compuestas por una varilla sujeta a un bastidor de mimbre con una maraña de cables o conexiones. Éstas son la fuente de las raquetas tradicionales que constan de un marco y lazos de cuero de madera. Algunas raquetas modernas están diseñadas con el mismo principio, pero difieren en la elección del material: utilizan polímeros basados en estructuras de metal ligero o plástico, termoestable a veces, y muy a menudo reforzadas con materiales resistentes a los golpes y al uso. Además de distribuir el peso en una superficie mayor de apoyo y permitir un mejor impulso en el desplazamiento, las raquetas de nieve están desarrolladas para mejorar la capacidad de maniobra en la parte delantera y en condiciones de nieve fina. No deben permitir la acumulación de nieve o hielo por lo que no se utilizan materiales adherentes y llevan fijadores para mantenerlas unidas al pie. Las raquetas de nieve se utilizan hoy en día para deportes recreativos y de ocio principalmente utilizadas por excursionistas y corredores de montaña a los que les gusta continuar su actividad en invierno. Antiguamente las raquetas de nieve eran herramientas esenciales para la supervivencia de los leñadores y cazadores; colocar trampas, recoger leña, comercio de piel, hacer seguros los puertos en invierno, etc. en los países cubiertos por nieve abundante y duradera. Actualmente, siguen siendo un equipo indispensable para guardias de montaña y todos aquellos que deben viajar a zonas inaccesibles para los vehículos motorizados cuando la nieve es profunda. También son muy prácticas para el desplazamiento en las montañas o bosques nevados. Más: Disfrutar de la nieve en la sierra de Madrid Raquetas de nieve clásicas Origen Antes de que los humanos construyeran las primeras raquetas de nieve la naturaleza nos proporciona algunos ejemplos. Algunos animales, como las liebres, han evolucionado a lo largo de los años hacia unas patas traseras más amplias que les permite moverse más rápido en la nieve profunda. La edad y el origen exacto de las raquetas de nieve se desconocen, aunque se cree que se inventaron hace unos 4000 o 6000 años, probablemente en Asia Central. Estrabón escribió en el momento del nacimiento de Jesucristo que los habitantes del Cáucaso solían atar superficies planas de cuero bajo sus...
Read More
¿Qué es el Barranquismo? El barranquismo es un deporte de aventura que se práctica en barrancos o cañones en las montañas. Hay barrancos secos y barrancos acuáticos. Los descensos acuáticos y con saltos son los más divertidos para hacer como actividad de ocio. Barranquismo, Canyoning o Descenso de Barrancos El barranquismo, canyoning o descenso de barrancos es un deporte salvaje en la naturaleza relacionado con la espeleología, senderismo, escalada y alpinismo por un lado, y con los deportes acuáticos por el otro. ¿En qué consiste el barranquismo? Consiste en progresar en el lecho de arroyos, cañones y barrancos con caudal variante incluso sin caudal para "barrancos secos" y otros con mucha agua, en secciones donde fluye el agua a través de estrechas gargantas o barrancos con cascadas de diferentes alturas (como ejemplo la cascada de 35 metros en el barranco de Somosierra en Madrid). Muy a menudo, la progresión sigue el lecho del arroyo o barranco y la dirección del flujo del agua. Se realiza principalmente a pie, pero también mediante natación o mediante técnicas de progresión de cuerdas comúnmente utilizadas en espeleología, en particular rápel. Los recorridos que no presentan dificultades con respecto a la verticalidad se llaman paseos acuáticos. Con caudal alto, requieren un buen dominio de la natación en el agua. La progresión en los barrancos formados por numerosas cascadas impone dominar las maniobras de cuerdas (principalmente la técnica del rápel). El canyoning es por lo tanto una disciplina específica que requiere buena experiencia y varios conocimientos y habilidades para practicar con seguridad. El barranquismo lúdico (por lo general recorridos con poco o nada de pasajes verticales de altura), que consisten en una sucesión de saltos y toboganes, tal como aparece en muchos noticias de deportes de aventura, es sólo una parte de la actividad. Esta práctica puede tomar un aspecto comercial cuando los profesionales de la montaña (instructores de piragüismo, escalada, espeleología y guías de montaña en general) deciden guiar y practicar la actividad ocasionalmente en cañones con diversas características: aproximación corta o media, fácil acceso, recorrido a pie en el cañón, marco estético de la montaña, etc. Luego existen practicantes regulares formados en descenso de cañones por las federaciones de montaña que se enfrentan a sitios más difíciles, aproximaciones más largas y cascadas imponentes. Por último, algunos amantes de todo lo salvaje, practican "the-wild boaring" donde la motivación principal es la exploración y no la dificultad técnica. Rápel en cascada Historia del Barranquismo Históricamente y en todos los continentes habitados, los pescadores imprudentes se aventuraron en muchas gargantas estrechas. Otros sitios de acceso más difíciles fueron los primeros visitantes como espeleólogos. Estos pioneros de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los nombres de Édouard-Alfred Martel, Armand Jamet y Lucien Briet son los citados con mayor regularidad,, como españoles tenemos a Norbert Font i Sagué, M. Faura y Có de Triola etc. (Más información sobre la historia de la espeleología). El período de 1950 a 1980 vio el primer aumento. En particular, el descubrimiento de uno enorme, el principal de ellos la Sierra de Guara en España, ha sistematizado el barranquismo. En la década de 1980, la actividad ha abandonado el escenario de una audiencia segmentada para convertirse en un deporte al aire libre más ampliamente practicado y más o menos claramente identificado en el público en general. Alquézar Sierra de Guara Atractivos del Barranquismo El relieve y las condiciones climáticas y geológicas locales y regionales determinan una gran variedad de rutas que permiten la práctica del barranquismo. Los desfiladeros en la garganta calcárea (prealpina) o arenosa (Parque Nacional de Zion, Utah, Estados Unidos) tienen las paredes más verticales, dando a los practicantes...
Read More
Significado y Definición Si alguna vez te has preguntada qué son las vías ferratas, la verdad es que es algo sencillo de explicar. Una vía ferrata es un conjunto de instalaciones y equipos fabricados artificialmente colocados en una pared rocosa para subir con seguridad una ruta de senderismo / montañismo. Tal acción, sin la presencia y uso de estructuras artificiales, requeriría, para la progresión, del conocimiento y el uso de técnicas de escalada con cuerda de escalada o montañismo / alpinismo y con equipo individual de escalada; pies de gato, cuerda, mosquetones, cintas, empotradores, mosquetones, ocho, aseguradores, etc. Se adoptó el término vía ferrata en prácticamente todos los países del mundo, con exclusión de los países de habla alemana, donde esta expresión coexiste con el término Klettersteig. Material Vías ferratas El senderismo y excursiones en vías ferratas se puede practicar con un buen nivel de seguridad sólo si se tiene el equipo adecuado. Para hacer frente a una vía ferrata es necesario tener un equipo específico, que en algunos casos se hacen obligatorias en virtud de las leyes locales. El KIT para Vía Ferrata Se compone de un sistema de cuerdas y disipadores, a la que dos mosquetones están conectados. Son mosquetones especificos para vías ferratas, ya que permite conectar fácilmente incluso superficies grandes, tales como peldaños o cadenas, son más robustos y soportan resistencias a la tracción superiores a los mosquetones normales. Los mosquetones más modernos también están equipados con un mecanismo de bloqueo automático, bloqueo activado solo voluntariamente. El tipo "Y", que es el más reciente y es el único aprobado actualmente, está constituido por dos presillas de cable dinámicas unidas en la base, y luego a su vez se unen a la tercera cuerda de longitud dinámica que va a conectarse en el disipador de energía. Cuando se utiliza este tipo, el cable de seguridad debe estar conectado también a los mosquetones. Una configuración alternativa de este tipo es la formada por un elemento disipador de energía que se une a dos partes de cuerda dinámica: Este sistema es más compacto que con disipador de energía tradicional, pero en comparación tiene el inconveniente de tener que ser sustituido después de una caída. El tipo "V", que es el primero que se utilizó y que ya no se hace, constituido por una sola cuerda de longitud dinámica de 12 mm de diámetro que pasa desde el disipador de energía, con ganchos de seguridad en los dos extremos de la cuerda. Este sistema, realiza su función sólo si el cable de seguridad de un mosquetón está unido de esta manera, en caso de caída, el disipador de energía se desliza del cable al otro mosquetón. Por lo que sólo necesita conectar un mosquetón al cable de seguridad. El Arnés El arnés al que está conectado el disipador de energía, envuelve completamente las piernas y los hombros de manera que como resultado de una caída, el cuerpo se mantiene en una posición vertical, incluso en caso de desmayo. Como alternativa se utiliza el arnés de escalada, adecuado para la escalada o para la escalada libre, más cómodo y práctico, pero menos seguro en caso de vuelco. Este último consta de dos correas en las piernas conectadas a un nudo ventral que se cierra en la cintura. El Casco De crucial importancia es el uso de un casco especial para proteger la cabeza de las piedras, por los golpes que pueda sufrir en los pasajes más estrechos o por golpes recibidos durante una caída. Los modelos actuales son muy ligeros, cómodos y ventilados, por lo que son muy cómodos de usar,...
Read More
Clasificación final Liga de Escalada Madrid MCUT - 2017 Clasificación 6ª jornada Liga de Escalada Madrid MCUT - 2017 Descubre nuestras actividades de turismo de aventura Vías ferratasOfertas y packsBarranquismo y descenso de barrancos Vive la escalada de una manera segura, divertida y apta para todos los públicos, desde niños hasta mayores. Ven, conoce y disfruta de las vías ferratas. Visita nuestra página con todas las actividades de vías ferratas que realizamos. Disponemos de numerosas ofertas y packs multiaventura para adaptarnos a tus necesidades y preferencias. Aventura + alojamiento Aventura en pareja con barranquismo, vías ferratas, escalada, etc. Aventura con amigos. Viajes a Picos de Europa, Gredos, Pirineos, Guara, Sierra Nevada... Fin de semana multiaventura No lo dudes y pregúntanos para vivir experiencias multiaventura a la medida. Una experiencia inolvidable. Una aventura para vivir en primera persona o para regalar a una amiga/o con ganas de emociones fuertes. ¡Regala aventura, ponlo de moda!
Read More
Espacios Naturales "Tierra donde conviven habitantes y naturaleza en un estrecho y fiel compromiso de respeto y lealtad. Déjate llevar por vuelos figurados de aves en libertad, por aromas impensables de floresta, de montaña y bosques. Déjate llevar por caminos y senderos de esta tierra de sabores guardados por la naturaleza y su gente." Espacios Naturales en Extremadura Parque Natural de Monfragüe Parque Natural de Cornalvo Reserva Nacional del Cijara
Read More
El domingo día 14 se celebro la tan esperada 5º jornada de la Liga de Escalada Madrid Climbing Urban Tour 2017 en la zona de escalada de La Pedriza, en la parte sur de La Tortuga. A esta cita acudieron tod@s los escaladores con ganas de hacer vías de adherencia, esta escalada tan especial puso los pelos de punta a mas de uno, que tuvieron que tirar de equilibrio y fé para poder llevar acabo los problemas que se encontraron en estas vías tan exigentes Tras 4 hora de escalada, una larga aproximación y un descenso trepidante dio por concluida esta 5 jornada, a falta de la última, que se celebrará en el mes de junio. Esperamos que nuestros escaladores no falten a esta última cita y puedan recoger sus trofeos y premios que ha preparado la organización para dar por concluida esta competición anual. ¡Os esperamos a todos! Clasificación Liga de Escalada Madrid MCUT - 2017 Puntuación 5 jornada Liga de Escalada Madrid MCUT - 2017 Descubre nuestras actividades de turismo de aventura Vías ferratasOfertas y packsBarranquismo y descenso de barrancos Vive la escalada de una manera segura, divertida y apta para todos los públicos, desde niños hasta mayores. Ven, conoce y disfruta de las vías ferratas. Visita nuestra página con todas las actividades de vías ferratas que realizamos. Disponemos de numerosas ofertas y packs multiaventura para adaptarnos a tus necesidades y preferencias. Aventura + alojamiento Aventura en pareja con barranquismo, vías ferratas, escalada, etc. Aventura con amigos. Viajes a Picos de Europa, Gredos, Pirineos, Guara, Sierra Nevada... Fin de semana multiaventura No lo dudes y pregúntanos para vivir experiencias multiaventura a la medida. Una experiencia inolvidable. Una aventura para vivir en primera persona o para regalar a una amiga/o con ganas de emociones fuertes. ¡Regala aventura, ponlo de moda!
Read More
El 23 de abril se celebro la 4ª jornada de la Liga de Escalada Madrid 2017 La Pedriza, en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares en La Pedriza en la zona de escalada de Quebranta Herraduras Inferior. Vías de todos los grados esperaban a los participantes, después de las indicaciones correspondientes por los organizadores y un buen calentamiento dimos el pistoletazo de salida a esta cuarta jornada, marcada por el buen tiempo que acompañó durante la mañana, el canto para las manos y la adherencia para los pies, fue lo que se encontraron en estas vías de escalada con algún aleje entre sus seguros que pusieron a prueba la valentía y la fortaleza mental de los escaladores. Todos ellos pusieron la carne en el asador para obtener la mayor cantidad de puntos y marcar la diferencia sobre sus perseguidores en la tabla clasificadora. <Tras 3 horas de escalada sin descanso, dio por concluida esta 4 jornada de diversión y adrenalina en La Pedriza, todos los escaladores que no conocían este lugar quedaron asombrados por la roca que les esperaba y así se lo notificaron a los Técnicos de Planetsport Multiaventura que les acompañaron y resolvieron las dudas y problemas que les surgieron en las diferentes vías. Desde la organización de este evento queremos dar las gracias a los escaladores que acudieron a esta cita y darles ánimo para seguir entrenando. Nos vemos es la siguiente. Podéis ver todas las imágenes de la Liga de Escalada Madrid MCUT en nuestra cuenta de flickr. Clasificación Liga de Escalada Madrid MCUT 2017 La Pedriza. Puntuación 4ª jornada Clasificación General Liga de Escalada Madrid MCUT 2017 Descubre nuestras actividades de turismo de aventura Ofertas y packsVías ferratasBarrancos en Madrid Disponemos de numerosas ofertas y packs multiaventura para adaptarnos a tus necesidades y preferencias. Aventura + alojamiento Aventura en pareja con barranquismo, vías ferratas, escalada, etc. Aventura con amigos. Viajes a Picos de Europa, Gredos, Pirineos, Guara, Sierra Nevada... Fin de semana multiaventura No lo dudes y pregúntanos para vivir experiencias multiaventura a la medida. Vive la escalada de una manera segura, divertida y apta para todos los públicos, desde niños hasta mayores. Ven, conoce y disfruta de las vías ferratas. Visita nuestra página con todas las actividades de vías ferratas que realizamos. Una experiencia inolvidable. Una aventura para vivir en primera persona o para regalar a una amiga/o con ganas de emociones fuertes. Barrancos en Madrid para pasar una jornada inolvidable en Somosierra. ¡Regálate aventura, está de moda!
Read More
Visitamos con España Directo la cascada más alta de la Comunidad de Madrid en Somosierra. Infórmate de todas nuestras actividades en Madrid: Descenso del barranco de Somosierra. Ir Más barrancos cerca Madrid. Júcar, Arbillas, Portilla, Poyatos, etc. Ir Vías ferratas: Priego, Burgos, Soria, etc. Ir Senderismo guiado en la sierra de Madrid. Ir Agua y rápeles en Somosierra Descubre otras actividades de turismo de aventura en Madrid Vías ferratasOfertas y packsEscalada Vive la escalada de una manera segura, divertida y apta para todos los públicos, desde niños hasta mayores. Ven, conoce y disfruta de las vías ferratas. Visita nuestra página con todas las actividades de vías ferratas que realizamos. Disponemos de numerosas ofertas y packs multiaventura para adaptarnos a tus necesidades y preferencias. Aventura + alojamiento Aventura en pareja con barranquismo, vías ferratas, escalada, etc. Aventura con amigos. Viajes a Picos de Europa, Gredos, Pirineos, Guara, Sierra Nevada... Fin de semana multiaventura No lo dudes y pregúntanos para vivir experiencias multiaventura a la medida. Una experiencia inolvidable. Una aventura para vivir en primera persona o para regalar a una amiga/o con ganas de emociones fuertes. ¡Regala aventura, está de moda!
Read More
Información sobre el levantamiento de la prohibición en la vía ferrata de la Hoz de Priego el 3 de abril de 2017. "En relación con la restricción de uso establecida en la vía ferrata del Estrecho de Priego, y en función de la información sobre rapaces protegidas recabada a la fecha, procede LEVANTAR la restricción para lo que resta de temporada, ya que no prevemos molestias insalvables hacia las especies más amenazadas con el uso de la vía ferrata. Por tanto, desde el día de hoy queda abierta para su uso libremente la totalidad de la vía ferrata del estrecho de Priego. Esta misma mañana los agentes medioambientales están procediendo a retirar las cintas institucionales de regulación que se habían colocado. De nuevo se ruega que procedáis a realizar la debida difusión de esta nueva situación a todo el colectivo usuario de la vía, porque vuestras vías de comunicación seguro que serán más ágiles que las nuestras. No queda más que reiterar nuestro agradecimiento sobre vuestra colaboración al respecto y el buen nivel de entendimiento conseguido." Visita nuestra página de ferratas y reserva tu aventura. Actividades de aventura en grupo en Madrid Vías ferratasBarrancosPacks grupos Vive la escalada de una manera segura, divertida y apta para todos los públicos, desde niños hasta mayores. Ven, conoce y disfruta de las vías ferratas. Visita nuestra página con todas las actividades de vías ferratas que realizamos. Una experiencia inolvidable. Una aventura para vivir en primera persona o para regalar a una amiga/o con ganas de emociones fuertes. ¡Regala aventura, ponlo de moda! Disponemos de numerosas ofertas y packs multiaventura para adaptarnos a tus necesidades y preferencias. Aventura + alojamiento Aventura en pareja con barranquismo, vías ferratas, escalada, etc. Aventura con amigos. Viajes a Picos de Europa, Gredos, Pirineos, Guara, Sierra Nevada... Fin de semana multiaventura No lo dudes y pregúntanos para vivir experiencias multiaventura a la medida.
Read More
Por fin y después de duros entrenamientos durante las semanas pasadas, llego el día de medir nuestras fuerzas en la liga de escalada LMCUT 2017. Se celebraron dos jorandas, sábado en el rocódromo de Rivas y domingo en la escuela de escalada del El Vellón. El sábado en el rocódromo de Rivas, vías de todos los niveles esperaban a los escaladores, que superaron con gran esfuerzo, utilizaron toda la técnica aprendida para sacar un buen resultado, sumar puntos y ponérselo difícil a sus compañeros. El domingo fue otra historia, se pusieron vías más técnicas, más explosivas, donde la fuerza de algunos de los escaladores marcaron la jornada, destacando la tenacidad y lucha continua para lograr la mayor cantidad de puntos posibles. Esto es todo lo vivido en la 2º y 3º jornadas de esta liga de escalda en Madrid, que cada vez pone a los competidores con menos distancia en la clasificación general, a los perseguidores les da alas para seguir luchando y a los que mejor empezaron en la 1º jornada un toque de atención, en esta competición de escalada no te puedes relajar. Podéis ver todas las imágenes del día de escalada en nuestra cuenta de flickr. Clasificación Liga de Escalada Madrid MCUT - 2017 Puntuación Liga de Escalada Madrid MCUT - 2017 - El Vellón Puntuación Liga de Escalada Madrid MCUT - 2017 - Rocódromo de Rivas Descubre nuestras actividades de turismo de aventura Vías ferratasOfertas y packsBarranquismo y descenso de barrancos Vive la escalada de una manera segura, divertida y apta para todos los públicos, desde niños hasta mayores. Ven, conoce y disfruta de las vías ferratas. Visita nuestra página con todas las actividades de vías ferratas que realizamos. Disponemos de numerosas ofertas y packs multiaventura para adaptarnos a tus necesidades y preferencias. Aventura + alojamiento Aventura en pareja con barranquismo, vías ferratas, escalada, etc. Aventura con amigos. Viajes a Picos de Europa, Gredos, Pirineos, Guara, Sierra Nevada... Fin de semana multiaventura No lo dudes y pregúntanos para vivir experiencias multiaventura a la medida. Una experiencia inolvidable. Una aventura para vivir en primera persona o para regalar a una amiga/o con ganas de emociones fuertes. ¡Regala aventura, ponlo de moda!
Read More
Preparados, listos, yaaaaaaaaa, ayer día 15 de enero dimos el pistoletazo de salida a la 2ª Edición de la Liga de Escalada Madrid Climbing Urban Tour 2017. Reunidos tod@s los escaladores en el rocódromo del Parque de Roma, con unas vistas espectaculares del Pirulí, ubicado en el centro de Madrid. Los deportistas recogieron su listado de actividades de escalada a realizar y después de unas breves explicaciones se pusieron manos a la obra, los más decididos comenzaron con los bloques, exigentes que se habían preparado para esta ocasión. Los más precavidos empezaron calentando y tras esta parte tan importante en la escalada, se pusieron manos a la obra, vías de escalada y travesías exigentes han marcado la jornada. Tras 2:30h de mucha escalada, se dio por concluida esta primera prueba de la Liga de Escalada Madrid MCUT 2017, los participantes terminaron con buen sabor de boca, por el resultado obtenido, y no cabe duda que han puesto el listón muy alto. Después del recuento de puntuaciones y su publicación en nuestra página oficial, sólo podemos dar las gracias y esperar que en la siguiente jornada prevista para el 12 de febrero sigan con las mismas ganas de disfrutar y pasarlo de bien, resolviendo los requisitos de escalada que les planteará siguiente jornada. Podéis ver todas las imágenes del día de escalada en nuestra cuenta de flickr. Clasificación Liga de Escalada Madrid MCUT - 2017 Descubre nuestras actividades de turismo de aventura Vías ferratasOfertas y packsBarranquismo y descenso de barrancos Vive la escalada de una manera segura, divertida y apta para todos los públicos, desde niños hasta mayores. Ven, conoce y disfruta de las vías ferratas. Visita nuestra página con todas las actividades de vías ferratas que realizamos. Disponemos de numerosas ofertas y packs multiaventura para adaptarnos a tus necesidades y preferencias. Aventura + alojamiento Aventura en pareja con barranquismo, vías ferratas, escalada, etc. Aventura con amigos. Viajes a Picos de Europa, Gredos, Pirineos, Guara, Sierra Nevada... Fin de semana multiaventura No lo dudes y pregúntanos para vivir experiencias multiaventura a la medida. Una experiencia inolvidable. Una aventura para vivir en primera persona o para regalar a una amiga/o con ganas de emociones fuertes. ¡Regala aventura, ponlo de moda!
Read More